
Los recursos de agua subterránea del mundo han caído drásticamente desde el cambio de siglo a medida que la población mundial ha crecido, pero los acuíferos repuestos y regenerados ofrecen nuevas esperanzas para contrarrestar esa tendencia.
Las observaciones de más de 170.000 pozos de monitoreo de aguas subterráneas y 1.700 sistemas de aguas subterráneas en los últimos 40 años han demostrado que las reservas mundiales de aguas subterráneas están disminuyendo a un ritmo creciente, especialmente en regiones áridas, como California, el Mediterráneo e Irán, donde la agricultura bombea agua desde el terreno.
Preocupantes niveles de agua
Los niveles de agua en la mayoría de las capas de roca que contienen agua subterránea, o acuíferos, han disminuido dramáticamente en casi todo el mundo desde 1980, cuando los humanos comenzaron a extraer agua subterránea a mayor escala, pero esto se ha acelerado desde el año 2000. Los efectos son más notables en lugares como California y las Altas Llanuras de EE.UU., junto con España, Irán y Australia.
«No nos sorprendió que los niveles de agua subterránea hubieran caído drásticamente en todo el mundo, pero sí nos sorprendió cómo se ha acelerado el ritmo en las últimas dos décadas», dice Hansjörg Seybold, científico principal del Departamento de Ciencia de Sistemas Ambientales de ETH Zurich y coautor del estudio de Nature.
Recuperando acuíferos
Pero el estudio también revela buenas noticias, afirma la coautora Debra Perrone: «En algunas zonas, los acuíferos se han recuperado en lugares donde ha habido cambios de política o donde hay fuentes alternativas de agua disponibles para uso directo o para recargar el acuífero«.
Cómo el desmonte afecta el acuífero
Eisenkolbl apunta que el cambio de uso de suelo por desmonte puede estar afectando la recarga del acuífero. Es por eso que reclama más estudios. En la década de 1970 el 42% de la superficie del acuífero estaba cubierta de bosque. Ahora esa cifra es del 8%, según Santa Cruz.
Los bosques son grandes reguladores hídricos que permiten retener el agua de lluvia para que luego se infiltre en el subsuelo. Sin vegetación, el agua escurre rápidamente.
Fuente: https://www.meteored.com.ar/