
El Día del Niño se celebra en Argentina el segundo domingo de agosto de cada año.
Es una forma de ayudar a concienciar a los padres y ciudadanos sobre los problemas y desafíos futuros que atravesará la infancia en los próximos años. También de visibilizar la necesidad de protección que se debe brindar en el desarrollo y bienestar a los niños menos favorecidos.
Aunque si bien en Argentina se celebra este día en el mes de agosto, a nivel mundial hay otro día para festejar a la niñez. En el país, el Día del Niño es una costumbre que comenzó en la década del ’60, pero en 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño.
Más allá de la Cámara del juguete
La preocupación por los niños en Argentina se muestra en estas organizaciones dedicadas a ellos.
Aquí tienes información sobre algunas organizaciones en Argentina que trabajan con niños en situación de calle, indigencia y vulnerabilidad:
- Fundación ANAR:
- Misión: Ayudar a niños y adolescentes en riesgo.
- Sitio web: Fundación ANAR
- Fundación Manos Abiertas:
- Misión: Acompañar a más de 6000 beneficiarios, incluyendo niños, adultos, enfermos y familias en situación de vulnerabilidad.
- Sitio web: Fundación Manos Abiertas
- Programa Okupakalle (Ciudad Autónoma de Buenos Aires):
- Misión: Trabajar con niños y jóvenes en situación de calle.
- Sitio web: Programa Okupakalle
En Argentina, existen organizaciones dedicadas a la búsqueda de personas perdidas, especialmente niños y adolescentes. A continuación, te presento dos de ellas:
- Missing Children Argentina:
- Misión: Ayudar a las familias a encontrar a sus chicos perdidos.
- Sitio web: Missing Children Argentina
- Personas Perdidas (brazo de la Red Solidaria):
- Misión: Difundir casos no solo de niños y adolescentes, sino también de adultos desaparecidos.
- Colaboración con el Estado: También colaboran con organismos estatales en la difusión de búsquedas de personas perdidas.
- Sitio web: Red Solidaria
Fuente: Copilot IA de Microsoft