FUNDACIÓN CODIC

ECOLOGÍA

21 de octubre-Día del Ahorro de eEnergía

¿Cómo puedo ahorrar y ayudar al medio ambiente? Reducir el consumo y ayudar al medioambienteEl objetivo es promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables. El uso abusivo de la energía implica el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, esto lleva al agudizamiento del cambio climático   Ahorrar electricidad es responsabilidad de todos. ⇒1. Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. ⇒2. Apaga la luz cuando salgas de una habitación.⇒3. Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas y persianas.⇒4. Si requieres calefacción, gradúa el termostato a 20º C o menos y abrígate un poco más.⇒5. Si requieres el uso de aire acondicionado, gradúa el termostato a una temperatura soportable, 25º o más, utiliza ropa clara y ligera que te permita reflejar de manera eficiente la radiación solar. Cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7% más de consumo energético.⇒6.Usa el lavarropas lleno: ahorrarás agua y electricidad.⇒7. Compra alimentos de temporada y a ser posible de producción local.⇒8. Descongela tu heladera: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico.⇒9. Sustituye tu heladera vieja (de más de 10 años) de alto consumo eléctrico, por uno moderno de bajo consumo (consume 1/3 parte de electricidad).⇒10. Mantén las puertas de las heladeras cerradas y asegúrate de que sellan herméticamente.⇒11. Apaga tu computadora si no lo estás utilizando.⇒12. Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando.⇒13. Si está dentro de tus posibilidades usa energías alternativas para la producción de electricidad, como celdas fotovoltaicas para utilizar la energía solar.⇒14. Evita usar la plancha y las cafeteras en exceso.⇒15. Si se tienen estufas eléctricas es mejor sustituirlas por estufas de gas.⇒16. Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas. Fuente: https://www.greenpeace.org/

21 de octubre-Día del Ahorro de eEnergía Leer más »

16 de septiembre Día de la Conservación de la Capa de Ozono

¿Qué es la capa de ozono? La capa de ozono es un fino escudo de gas situado en la atmósfera de la Tierra que protege el planeta, que absorbe los rayos ultravioleta (UV) del sol y ayuda a preservar toda la vida sobre el planeta. Sin embargo, la capa de ozono no es inmune a las dañinas actividades humanas. Un conjunto de gases de efecto invernadero producidos por los humanos conocidos como sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), entre los que se incluyen los clorofluorocarbonos que se encuentran en los productos cotidianos, como aparatos de aire acondicionado, heladeras. freezer y envases de aerosoles, han destruido la capa de ozono En 1994, Naciones Unidas, a través de su resolución 49/114, instituyó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en conmemoración al Protocolo de Montreal, el cual se firmó en 1987 con el objetivo de reducir los riesgos del agotamiento de la capa de ozono y sensibilizar a la población internacional sobre esta problemática que nos afecta a todos. Una crisis evitada El Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali El Protocolo de Montreal, que se adoptó en 1987 y entró en vigor en 1989, se considera uno de los tratados medioambientales más exitosos a nivel mundial. Gracias a un acuerdo mundial, la humanidad ha evitado una importante catástrofe sanitaria. Desde 2020, el tamaño del agujero de esta capa cada vez es más pequeño ¿Por qué es importante? Las consecuencias de cualquier daño en la capa de ozono son múltiples. Las SAO dañinas pueden hacer un agujero en la capa de ozono, lo que permite que los rayos UV impacten directamente contra la Tierra. Una exposición prolongada a la radiación UV amenaza la vida humana, provoca cáncer de piel, enfermedades oculares y otros problemas de salud y perjudica gravemente a la mayoría de los animales, plantas y microorganismos. Además, muchas de las sustancias que agotan la capa de ozono son potentes gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático cuando se acumulan en la atmósfera y calientan el planeta. Fuente: https://www.un.org/es/climatechange/preserving-the-ozone-layer

16 de septiembre Día de la Conservación de la Capa de Ozono Leer más »

24 de agosto Día Internacional de los Parques Naturales

Parque Nacional Quebrada del Condorito Cada 24 de agosto se celebra el día mundial de los Parques Naturales, según el calendario ecológico, con el objetivo de informar y concientizar acerca de la importancia de su cuidado y conservación. Los parques naturales son grandes áreas protegidas con alteración mínima de su territorio y con escasa presencia humana. En ellos se cuida y respeta la diversidad de especies de flora y fauna, ya que son hábitats de gran importancia, además, para la ciencia, educación y recreación. En Argentina se festeja cada 6 de noviembre, fecha que se estableció a partir de la donación de tierras del perito Francisco Moreno, en 1903. Existen 39 Parques Naturales en el territorio nacional. Los Parques Naturales Iguazú y Nahuel Huapi fueron los primeros y se crearon en 1934 bajo la presidencia del general Agustín Justo, quien además creó la Administración de Parques Nacionales (APN). En Córdoba se encuentran el Parque Nacional y Reserva Nacional Quebrada del Condorito, el Parque Nacional y Reserva Nacional Traslasierra y el Parque Nacional Ansenuza. Fuente https://www.mariano-moreno.com.ar/ Parque Nacional Nahuel Huapi Parque nacional Ansenuza

24 de agosto Día Internacional de los Parques Naturales Leer más »

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día Mundial del Ambiente. En esta fecha, en 1972, se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Allí se declaró por primera vez el derecho fundamental de todas las personas a la libertad y a la igualdad en un ambiente cuya calidad permita vivir con dignidad y bienestar. Esta efeméride se estableció para promover la conciencia y la acción mundial sobre el ambiente e invita a pensar qué implica educar en contextos de crisis ambiental civilizatoria: qué saberes, prácticas y valores se promueven en las instituciones educativas para su cuidado y la defensa de los territorios. El ambiente sano y diverso constituye un derecho de todas las personas que es importante impulsar y proteger desde las escuelas para construir una sociedad más justa e igualitaria, en términos sociales y ambientales. A un año de la sanción de la Ley N° 27621 para la implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina desde el Ministerio de Educación de la Nación se propone un abordaje más complejo de esta efeméride que visibilice la diversidad de culturas y territorios que conforman el ambiente, sus relaciones y tensiones, para la reflexión y el trabajo en las escuelas. Para ello se implementa una política educativa de Educación Ambiental Integral que incluye diferentes líneas de acción, centradas en la complejidad de los problemas ambientales, desde una perspectiva de derechos.

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente Leer más »

Campaña a Limpiar el Mundo

Del 1 al 30 de septiembre, se lleva a cabo la Campaña «A limpiar el mundo» para inspirar y dar poder a comunidades para que «limpien, reparen y conserven su medio ambiente» a través de la realización de distintas iniciativas. La Campaña Mundial se originó en el puerto de Sydney en 1989, cuando el deportista náutico australiano Ian Kiernan, convenció a un grupo de amigos y seguidores para limpiar la Bahía de Sydney. En 1993 obtuvo el apoyo del Programa mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la campaña fue llevada al ámbito mundial.  El objetivo es que las comunidades realicen acciones tendientes a conservar el recurso hídrico y a gestionar el mismo de manera integrada y sostenible. Si tu comunidad no realiza acciones a las que puedas sumarte recuerda siempre las buenas prácticas de recolección e residuos. Los materiales que debés separar de la basura son: Papel y cartón, cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra brick, plásticos, botellas, tapas, papel, sachets, bidones, potes, papel film, vajilla descartable. Metales: latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves. Cómo contribuir a la limpieza de tu ciudad  La importancia de mantener tu ciudad limpia. Asegurar la limpieza de las calles de ciudades y pueblos es de vital importancia por diversas razones. En primer lugar, las calles limpias contribuyen a la conservación del medio ambiente al evitar la acumulación de residuos y escombros que podrían tener efectos perjudiciales para el ecosistema. Además de contribuir con la salud pública, las calles bien cuidadas y limpias contribuyen a un sentimiento de orden, seguridad y orgullo en la comunidad, fomentando un entorno urbano más vibrante y atractivo. Reduce, reutiliza y recicla El primer paso para mantener una ciudad limpia es reducir la cantidad de residuos que generamos. Opta por productos duraderos, evita los envases desechables y recuerda llevar tu propia bolsa reutilizable cuando vayas de compras. Además, separa tus residuos en casa para reciclar materiales como papel, cartón, plástico y vidrio. El reciclaje es una forma efectiva de reducir la cantidad de desechos que llegan a los vertederos. Utiliza papeleras y contenedores de basura Un consejo sencillo, pero efectivo, es utilizar las papeleras y contenedores de basura públicos para desechar tus residuos. Evita tirar basura en la calle o en espacios públicos, ya que esto no solo ensucia la ciudad, sino que también puede dañar el medio ambiente y afectar la salud de las personas. Fomenta la educación ambiental La educación es clave para crear conciencia sobre la importancia de mantener la ciudad limpia. Por ello, es fundamental que te informes sobre qué puede perjudicar tu pueblo o ciudad e informes a familiares y conocidos. Alerta sobre problemas de limpieza urbana Si notas problemas de limpieza urbana, como basura acumulada o grafitis en lugares inapropiados, no dudes en alertar a las autoridades locales. Tu voz puede ayudar a resolver estos problemas y mantener la ciudad en óptimas condiciones. No arrojar basura al suelo: La regla más básica es no arrojar basura, colillas de cigarrillos o cualquier otro residuo al suelo. … Recoge después de tu mascota: Si tienes una mascota, asegúrate de recoger sus desechos y desecharlos adecuadamente en bolsas para perros.  Fuente: https://www.gba.gob.ar/

Campaña a Limpiar el Mundo Leer más »

ARS Peso argentino