
Entre las causas por las que se extinguen los animales en todo el mundo, encontramos que una de las que tiene más peso es la actividad humana. No obstante, es precisamente porque las causas más graves vienen de la mano del hombre, que podemos hacer muchas cosas para reducir el impacto de estas y el daño que provocamos al medio ambiente, incluidos los animales en riesgo de desaparición.
Ballena franca austral (Eubalaena australis)
Al tratarse de una ballena no es difícil adivinar que esta especie es el mamífero de mayor tamaño de Argentina, donde pueden avistarse, con suerte, en la costa de Puerto Madryn o durante embarcaciones respetuosas con su hábitat y costumbres.
La situación de la ballena franca austral, declarada “Monumento Natural” en Argentina, no atraviesa sus mejores momentos. La caza indiscriminada, principalmente para la obtención de aceite, es claramente su peor enemigo.
Aguará guazú o lobo de crin (Chrysocyon brachyurus)
Este es el zorro de mayor tamaño de Sudamérica en Argentina, el llamado lobo de crin habita concretamente en zonas del noreste y en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Santa Fe. Además, el aguará guazú fue declarado “Monumento Natural Provincial” en una de estas provincias, en Corrientes.
y, consecuentemente, su cadena alimentaria, ha colocado al lobo de crin en esta temible lista, posicionándole como uno de los animales de Argentina con mayor vulnerabilidad.
Yaguareté o jaguar (Panthera onca)
Después del tigre y del león, el yaguareté o jaguar es el tercer felino de mayor tamaño del planeta y el primero en América. Su apariencia recuerda mucho a la del leopardo, aunque el yaguareté es más grande y robusto y su comportamiento y hábitat, normalmente selvas húmedas y densas.
Su existencia es vital para la supervivencia de los ecosistemas del lugar, ya que su posición en la cadena como superdepredador permite regular las poblaciones de otras especies.
Huemul (Hippocamelus bisulcus)
En este caso, el huemul, también llamado güemul o ciervo sur andino, se trata de un ciervo robusto de colores amarronados, grandes orejas y patas cortas. Distintivo de la cordillerana de la Patagonia, el huemul tiene una alimentación herbívora, y su peso se calcula entre los 40 y los 100 kg. Destaca también por lucir unas grandes astas en el caso de los machos y por presentar un carácter solitario.
Desgraciadamente, este precioso ciervo también se encuentra amenazado principalmente por la caza furtiva.
Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus)
El pingüino de Magallanes suele medir alrededor de 45 cm de altura y pesar cerca de 3 kg, por lo que es de tamaño medio. Una franja blanca sobre su cabeza le caracteriza, además de presentar colores negros en cabeza y dorso y blanco en el vientre.
Su población está en decadencia como consecuencia de la caza, los derrames de petróleo que amenazan sus fuentes de alimentación, la pérdida de hábitat.
Tapir (Tapirus)
El tapir es un mamífero que habita principalmente en selvas y bosques húmedos, así como cerros en las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes.
Las principales amenazas que ponen en peligro la especie se centran en la deforestación y la pérdida de hábitat, la población fragmentada y la caza ilegal.
Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)
Este enorme devorador de hormigas que puede llegar a medir 2 metros y alcanzar casi los 40 kg aún se puede contemplar en Formosa, la selva misionera, el este de Salta, norte de Corrientes, noreste de Santiago del Estero, El impenetrable y otras áreas chaqueñas.
El oso hormiguero gigante, también conocido como “yurumi” se encuentra en peligro esta especie se centra en las pocas posibilidades que tiene de reproducción. Además, a esto se le suman otras amenazas, como la destrucción de su hábitat y la caza.
Tatú carreta o armadillo gigante (Priodontes maximus)
El armadillo gigante o tatú carreta aún se puede avistar en Argentina principalmente en selvas tropicales de las provincias de Formosa y Chaco. Se trata del armadillo de mayor tamaño, con una longitud de alrededor de 1,5 metros y un peso de aproximadamente 60 kg, y del mamífero con más dientes del planeta, con alrededor de 100 dientes.
Una vez más, este animal tan característico de Argentina ha visto peligrar su supervivencia debido a la caza indiscriminada y la pérdida de hábitat.
Nutria gigante o lobo de río (Pteronura brasiliensis)
La nutria gigante o lobo de río es un mamífero semi-acuático y el miembro de mayor tamaño de la familia de los mustélidos. Además, también son los más ruidosos, pudiendo llegar a emitir hasta 9 vocalizaciones diferentes. La especie se encuentra en peligro según la lista roja de la UICN, y el número de ejemplares sigue decreciendo. Las amenazas que impiden que su población se recupere se centran en la degradación del hábitat, la cacería por sus pieles.
Fuente:
https://www.natura.com.ar