Cada 21 de septiembre, además de celebrarse el Día del Estudiante y el inicio de la primavera, se conmemoran otras fechas relevantes que a menudo pasan desapercibidas. Una de ellas es el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por la Alzheimer’s Disease International (ADI).

La Enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con Alzheimer ascienda a 131,5 millones.
Objetivos del Día Mundial del Alzheimer
Sobre todo se trata de concientizar sobre esta enfermedad, que afecta no sólo a los pacientes sino también a los cuidadores directos y familiares.
Por el momento no hay una cura para el Alzheimer, pero sí se pueden realizar rutinas y actividades para retrasar el deterioro que causa la enfermedad. Principalmente los objetivos del Día Mundial del Alzheimer pueden resumirse en los siguientes:
- Conocer las necesidades reales de los enfermos; brindarles terapias de estimulación para la memoria, ejercicios mentales.
- Ofrecer apoyos públicos a las personas con Alzheimer y a sus cuidadores.
- Investigación sobre el Alzheimer y sus tratamientos.
- Ofrecer formación sobre la enfermedad y apoyo psicológico a los cuidadores.
- Campañas de prevención de la enfermedad, trabajando en los factores de riesgo modificables.
Fuente: