FUNDACIÓN CODIC

Centro de Capacitación y Formación Profesional

Centro de Capacitación y Formación Profesional

12 de Octubre Día del respeto a la Diversidad Cultural

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Reflexión histórica, diálogo intercultural, reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.

El 12 de octubre ex Día de la raza o Día del descubrimiento de América, fue creado en España, en el año 1913 por un ministro español. Su objetivo era unir España e Iberoamérica.

En otros países se festeja también, en España es la Fiesta de la raza española o Día del descubrimiento de América.

  • En Bolivia como Día de la descolonización antes Día de colonización.
  • En EEUU como Día de Colón
  • En República Dominicana: llamado Día de la Identidad y Diversidad Cultural y también, Día del Encuentro entre dos Culturas.
  • En Colombia: Día de la Diversidad Étnica y Cultural.
  • En Chile: se denomina Aniversario del Descubrimiento de América.

En Argentina

En 1917, Hipólito Yrigoyen, presidente de la República Argentina, declaró ese día fiesta nacional, y la prensa lo llamó Día de la raza.

Actualmente el el día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina.

Recordemos que hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental. A partir de 2010, nuestro país decide cambiar el nombre anterior por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales.

Esta decisión, de cambio de nombre, cuenta con el apoyo de las ciencias, que han demostrado que no existe suficiente diferencia genética como para afirmar que existen “razas” humanas, los humanos como muchos otros animales, tenemos una sola raza, la humana. La diferencia genética en otras especies, como caballos o perros, se aproxima al 10%, y los humanos tenemos diferencias genéticas muy inferiores a ese valor, en el orden de centésimos de diferencia.

ARS Peso argentino