FUNDACIÓN CODIC

Centro de Capacitación y Formación Profesional

Centro de Capacitación y Formación Profesional

11 de Agosto Día nacional de la Nutrición

Un día 11 de agosto de 1887 nacía Pedro Escudero, a quien hoy recordamos como el Doctor Pedro Escudero, quien con su trabajo fue el impulsor del nacimiento y crecimiento de la profesionalización de la carrera de nutrición no sólo en Argentina, sino también en América Latina.

Pedro Escudero fundó: el Instituto Municipal de la Nutrición; La primer Escuela Municipal de Dietistas.

Guías Alimentarias para la Población Argentina

Las «Guías Alimentarias para la Población Argentina» (GAPA) constituyen una herramienta fundamental para favorecer la aprehensión de conocimientos que contribuyan a generar comportamientos alimentarios y nutricionales más equitativos y saludables por parte de la población de usuarios directos e indirectos.

Esta gráfica hace referencia al consumo de diferentes grupos de alimentos que deberías consumir distribuidos a lo largo del día. Fue diseñada especialmente para nuestro país. Es una guía para que realices de forma variada y armónica una alimentación completa.

La gráfica incluye un grupo de consumo opcional (6to. Grupo de color rojo), que no aportan nutrientes esenciales y no deberías incorporar en tu alimentación diaria: productos ultraprocesados con exceso de azúcares, grasas y/o sal, nocivos para la salud a todas las edades.

A lo largo del día la mayor parte de tu alimentación debería estar compuesta por frutas y verduras.

  • Incorporá legumbres, cereales y sus derivados integrales. La papa, batata, choclo y mandioca se incluyen en este grupo porque la composición nutricional de estas verduras es similar a los cereales.
  • Consumí diariamente leche, yogur o queso.
  • Preferí las comidas caseras o elaboradas en casa con alimentos frescos o naturales. Son más sanas y económicas.
  • Evitá el consumo de productos ultraprocesados como: galletitas dulces, saladas, amasados de pastelería, golosinas, bebidas azucaradas como gaseosas, aguas saborizadas, jugos industrializados y jugos en polvo (para diluir), productos de copetín, embutidos y chacinados, fiambres, achuras, carnes procesadas (preformados de carne, pollo, hamburguesas, bastones de pescados, otros), helados, manteca, margarina, dulce de leche, mermeladas (industrializadas), aderezos tales como mayonesa, kétchup, mostaza, salsa golf, salsa de soja, otros.
  • Elegí tomar agua segura en lugar de bebidas azucaradas (gaseosas, jugos industrializados, aguas saborizadas), al menos ocho vasos por día.
  • Reducí el consumo de sal así como los alimentos con exceso de contenido de sodio.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/alimentacion-saludable/grafico

ARS Peso argentino