FUNDACIÓN CODIC

Centro de Capacitación y Formación Profesional

Centro de Capacitación y Formación Profesional

10 de Agosto Día Nacional de la Isla de los Estados

Fue declarado el 10 de agosto al conmemorarse el aniversario de la muerte del Teniente Coronel de Marina Luis Piedrabuena, como homenaje a tan grande defensor de los derechos argentinos en la Patagonia austral.

Por Ley Nº 25.150, sancionada el 25 de agosto de 1999 y promulgada el 13 de septiembre de ese año, fue declarado el 10 de agosto como Día Nacional de la Isla de los Estados, al conmemorarse el aniversario de la muerte del Teniente Coronel de Marina Luis Piedrabuena, como homenaje a tan grande defensor de los derechos argentinos en la Patagonia austral.

Separada de la Tierra del Fuego por las 18 millas de ancho del Estrecho de Le Maire, se presenta la Isla de los Estados protegida constantemente por espesas brumas.

Estrecha y alargada en sentido Este – Oeste, la isla posee una superficie de 556 km2, situados entre los paralelos 54º 38′ y 54º 54′ de latitud sur y los meridianos 63º 47’ y 65º 46’ de longitud oeste, aproximadamente.

En efecto, esta porción insular resulta permanentemente azotada por témpanos de hielo, perforada por violentos oleajes, y sacudida por impetuosos vientos y nevadas.

La “Isla de los Sueños” o “Isla del Diablo”, según la experiencia de cada uno que puso un pie en ella, fue descubierta el 24 de enero de 1616 por una expedición holandesa.

Estrecha y alargada en sentido Este – Oeste, la isla posee una superficie de 556 km2, situados entre los paralelos 54º 38′ y 54º 54′ de latitud sur y los meridianos 63º 47’ y 65º 46’ de longitud oeste, aproximadamente.

Esta porción insular resulta permanentemente azotada por témpanos de hielo, perforada por violentos oleajes, y sacudida por impetuosos vientos y nevadas.

La “Isla de los Sueños” o “Isla del Diablo”, según la experiencia de cada uno que puso un pie en ella, fue descubierta el 24 de enero de 1616 por una expedición holandesa.

A fin de encontrar un nuevo paso hacia el Pacífico, para quebrantar el privilegio otorgado por las Indias Orientales de navegar en exclusiva el Estrecho de Magallanes, Jacobo Le Maire emprendió viaje hacia “el fin del mundo”; y no solo halló el tan ansiado paso, sino también la isla austral que tanta trayectoria tendría en nuestra historia naval.

La isla fue llamada “Tierra de los Estados”: «Tierra», en la creencia de que se trataba de una península de la Terra Australis Incognita; y «de los Estados», en honor a las siete provincias de los Países Bajos que estaban luchando por su Independencia.

A fin de encontrar un nuevo paso hacia el Pacífico, para quebrantar el privilegio otorgado por las Indias Orientales de navegar en exclusiva el Estrecho de Magallanes, Jacobo Le Maire emprendió viaje hacia “el fin del mundo”; y no solo halló el tan ansiado paso, sino también la isla austral que tanta trayectoria tendría en nuestra historia naval.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/

ARS Peso argentino